Para este III año de formación se nos presentan Las claves de una experiencia exitosa de Educación Popular de Calidad.
Joseba Lazcano, s.j.
Movimiento vs institución
De Antonio Pérez Esclarín
“Ser movimiento implica la permanente desestabilización creativa, la relectura continua de
la realidad en una actitud de comprobada búsqueda, con grandes dosis de audacia, de
inconformidad, de autocrítica constante, de modo que las prácticas educativas y el hacer
pedagógico vayan respondiendo a las exigencias y los retos que plantea la realidad
siempre cambiante y el empobrecimiento y exclusión crecientes de las mayorías. El
movimiento pone énfasis en las personas, diversas pero unidas en la identidad y la misión,
que comparten ideales, principios y búsquedas.
…Es un caminar, en consecuencia, lleno de esperanza y alegría, y un caminar contra
corriente (haciendo camino), comprometido con unos valores determinados, un modo de
proceder radicalmente distinto, que encarna en la conducta y en la práctica los valores
que promueve.
…El caminar de Fe y Alegría es con los pobres y excluidos, con los pies en el contexto y la
mirada en el horizonte utópico del Reino, la Nueva Sociedad. Por ello se alimenta de la
lectura crítica de la realidad desde la vivencia cercana al mundo de los pobres, de la
reflexión permanente, de la crítica, del discernimiento, de la humildad, de la oración. Pues
si bien no podemos seguir dando respuestas de ayer a los problemas de hoy, tampoco
podemos ser como veletas, movidos por los vientos que soplan, o creer que nos las
sabemos todas, que no tenemos que aprender y que cambiar continuamente. El ver lo lejos
que estamos de esa nueva sociedad que pretendemos, nos debe volver humildes y
osados. Los tiempos de incertidumbre que vivimos y también en Venezuela, de
desencuentro, enfrentamientos y polarización, deben estimular nuestra capacidad de
escucha y diálogo, nuestra autocrítica para analizar nuestras posturas y el porqué de
nuestras posturas, para tratar de comprender a los que piensan distinto, para fomentar la
unidad en la diversidad y abrir osadamente caminos a la creatividad para hacer posible ese
Mundo Nuevo que es, en definitiva, nuestro objetivo último.